Visualización del índice de afloramiento marino junto con la velocidad del viento a partir de los datos proporcionados por la boya oceanográfica de Cabo Silleiro 42º 7,2' N 9º 24,0' W OCEVI (IEO-CSIC)

"Las surgencias de aguas marinas constituyen un fenómeno oceanográfico que consiste en el ascenso de masas profundas de agua, desde la zona abisal del océano hacia la superficie en las zonas de la plataforma continental. A este fenómeno también se le llama afloramiento o emersión" 
Wikipedia

“Los resultados revelan que la respuesta de la ría de Vigo al afloramiento costero es muy rápida y que presenta eventos más cortos de lo que se había determinado en estudios científicos previos. Así, se había cuantificado que la duración de los eventos típicos de afloramiento era de unos siete días, cuando ahora se ha constatado, a través del análisis de datos recabados, que su duración media ronda los dos o tres días. Por otra parte, la respuesta de las corrientes en la ría a los vientos se produce en unas seis u ocho horas desde el establecimiento de los mismos”, explica Miguel Gil Coto, científico del CSIC en el IIM.
Delegación Galicia CSIC

"No es el proceso técnico en sí mismo el que transforma las relaciones que los humanos mantienen entre sí y con el mundo; son más bien las modificaciones a veces leves de esas relaciones las que hacen posible un tipo de acción que se juzgaba irrealizable sobre o con una categoría determinada de existentes, pues una técnica es, ante todo, una relación mediata o inmediata entre un agente intencional y la materia inorgánica o viviente, incluido él mismo"

Más allá de naturaleza y Cultura. Philippe Descola 2005.